
Si sospecha que padece el COVID-19 o tiene preguntas sobre cómo protegerse y a que entidad debe de acudir esta guía recoge recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud sobre cómo actuar.
muy importante entender que presentar síntomas de una enfermedad respiratoria aguda no es un motivo suficiente para sospechar que ha contraído el COVID-19.
No obstante, según la OMS, es necesario que todas las personas mantengan una buena higiene respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo inmediatamente en una caneca de basura cerrada.
Es también muy importante lavarse las manos con regularidad con agua y jabón; alejarse de quienes tosan, estornuden y tengan fiebre; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca; y si tiene alguno de estos síntomas buscar atención médica inmediata.
Quienes deben estar más alerta, de acuerdo con las autoridades de salud, son las personas que presenten estos síntomas en los 14 días que hayan tenido contacto con alguien que ha sido diagnosticado con el COVID 19.
No es oportuno que acuda directamente al servicio de Urgencias donde pondría poner en riesgo de contagio a otras personas sanas, la recomendación de las autoridades de salud es enrutar su atención a través de los canales y profesionales dispuestos para afrontar la pandemia en nuestro país.
Teniendo claro lo anterior, si usted está enfermo con COVID-19 o sospecha que está infectado por el virus que causa la enfermedad, la E.S.E Hospital Regional Manuela Beltrán le recomienda usar adecuadamente el Servicio de urgencias y sugiere a la comunidad en general verificar con su aseguradora o entidad de salud correspondiente, cuál es su red de atención de urgencias y consulta prioritaria.
Invitamos a la comunidad a tener en cuenta estas medidas mencionadas a continuación para ayudar a prevenir que la enfermedad se propague a personas en su casa o en la comunidad de nuestra ciudad en general.